miércoles, 18 de febrero de 2009

La alegria de la Pandilla y sus Huayños


La alegría y elegancia de la Pandilla Puneña, depende mucho del buen acompañamiento y calidad interpretativa de la estudiantina y por supuesto de una buena selección de huayños pandilleros. La estudiantina es el grupo que anima a las pandillas con la música, y que se conforma primeramente con instrumentos de cuerda como la guitarra, guitarrones, mandolinas que son la base principal de la de este grupo musical, a las que se unen el charango, el contrabajo y los violines, enriquecidos con el sonido característico de los acordeones, desde 1950, los instrumentos viento como la trompeta con sordina, el saxofón y el trombón integran a estas estudiantinas para darles mayor fuerza auditiva ante la gran cantidad de parejas que danzan, y recientemente hemos visto integrar en algunas estudiantinas a los bajos electrónicos.

Las diferentes agrupaciones pandilleras tienen sus propias melodías en marinera y huayño que los identifican a los mismos y que en algunos casos dichas melodías llegan a ser totalmente emblemáticas para sus grupos.

ACTIVIDAD DE LAS AGRUPACIONES PANDILLERAS

En los Carnavales de la ciudad de Puno, se baila la tradicional Pandilla Puneña, que según Enrique Cuentas Ormachea es "La más alta expresión coreográfica del folklore mestizo PeruanoEsta expresión cultural de alegría colectiva también muestra la innumerable riqueza musical del huayño pandillero, esta muestra se inicia el Viernes de Carnaval, con la Exhibición de Pandillas en el tradicional Cerrito de Huajsapata, para luego proseguir por las calles y plazas de la ciudad; de otro lado, estos mismos grupos asisten a la Exhibición de Pandillas en el Coliseo cerrado de la ciudad de Puno, la misma que es organizada por la Asociación Departamental de Pandillas Puneñas, lugar donde los diversos grupos que cultivan la Pandilla demuestran su sutil desplazamiento y al mismo tiempo brindan un espectáculo para el publico asistente; de otro lado con el fin de preservar la autenticidad de esta expresión cultural, esta exhibición no debe convertirse en un concurso todo para preservar la originalidad y la esencia de la PANDILLA PUNEÑA que aun se manifiesta en los Grupos Pandilleros de Puno.
Habiéndose descansado el Sábado, nuevamente las Agrupaciones de Pandillas salen a recorrer Puno el Domingo de cierre de carnaval, formando un pasacalle desde el Parque Pino, por la calle Lima hasta la Plaza de Armas, formándose al pie del atrio de la Catedral , un escenario donde cada agrupación demuestran lo mejor de su expresión ejecutando la Marinera como la Pandilla , para luego pasar los mismos a los conocidos Club Kuntur y Union, donde aparte de ser un lugar de descanso, muchas agrupaciones confraternizan y también exhiben en sus pistas lo mejor de su arte.

Debemos señalar que desde el 4 de febrero de 1972, se instaura la Asociación Departamental de Pandillas Puneñas, la que dentro de sus objetivos busca preservar a La Pandilla Puneña en toda su originalidad.

Nuestras queridas agrupaciones pandilleras existentes hasta la fecha son:

Asociación Círculo UNION PUNO, inicialmente Los Pampeños (1905) y como Circulo de UNION PUNO en 1932.
Conjunto Pandillero LIRA PUNO (Fundada en el año de 1926) desde 1925 como grupo musical y en 1926 como Grupo Pandillero.
Centro Musical y de Danzas THEODORO VALCARCEL, fundada el 8 de octubre de 1955. Agrupación Puno de Arte Folklore y Teatro APAFIT, fundada el 31 de Diciembre de 1989.Pandilla MARIA AUXILIADORA de Puno, fundada el 31 de diciembre de 1989.
Centro de Arte Vernacular LOS INTIMOS DE PUNO, que ve flameando orgullosa su bandera lila desde 1987.
Asociación de Arte Pandilla SILLUSTANI, fundada en 1997.
Centro de Expresión Artística PUNO MIO, fundada el 25 de Enero del 2002.
Pandilla DIVINO MAESTRO, fundada el 27 de setiembre del 2005. (Dicho sea de paso que esta Pandilla esta conformada por niños y niñas cuyas edades oscilan entre los 4 y 12 años, y que a su corta edad, nada tiene que envidiar al ejecutar la Marinera y Pandilla respecto de las Agrupaciones antes mencionadas).
Institución Pandillera TITICACA, fundada en el 2006.
Pandilla BRISAS DEL TITICACA, fundada en el 2006.
Pandilla de la Policia Nacional, fundada en el 2006.

La Pandilla Puneña patrimonio cultural de la Region – Puno.

Nuestra Pandilla Puneña, es declarada el 3 de marzo del año 2006, por Resolución Directoral Nro. 009-2006-DR-INC/PUNO, como PATRIMONIO CULTURAL DE LA REGION – PUNO, donde la misma se encuentra firmada por el Director del INC. PUNO, ANTROPOLO G. ROLANDO PAREDES EYZAGUIRRE, al publicar esta resolución, el antes señalado dijo que era un primer paso para darle el lugar y el valor que tiene esta expresión cultural, que además se ha actuado de tal manera por petición de toda la población puneña; además señala que de esta forma valoramos lo nuestro, buscando que la misma se desarrolle sin perder su originalidad y que por ello se evitaba los concursos respecto de las Pandillas.

A todo ello debemos señalar que esta Resolución tiene carácter Regional, y esperamos que se prosiga con demás tramites para que esta expresión, sea declarada Patrimonio Cultural de la Nación , y por que no Patrimonio Cultural de la Humanidad , MUCHAS FELICIDADES A TODOS LOS CULTORES Y DANZARINES DE LAS DIVERSAS AGRUPACIONES PANDILLERAS, POR ESTE RECONOCIMIENTO POR PARTE DEL INTITUTO NACIONAL DE CULTURA.
La Marinera y Pandilla Puneña, es una danza mestiza, originaria de Puno, actualmente se practica en todo el Departamento de Puno - Perú, esta tiene un ritmo pausado pero alegre, y se danza en la época de los Carnavales en el Altiplano Peruano. Dicha danza, según data los escritos del Instituto Nacional de Cultura en Puno, tiene como origen formal el año de 1907, donde inicia formalmente en la ciudad de Puno.
Descripción
"Solo un pueblo tan Artístico y Literato expresa su sentimiento en una danza que es digna de una nobleza humana, esta es y fue la muchedumbre del Departamento de Puno". Es una frase que caracteriza a los mestizos puneños al momento de danzar esta exquisita danza, esperando que el jolgorio de la fiesta lleve a una participación alegre y festiva.
Son danzas de carácter carnavalesco; con movimientos muy cadenciosos, danzadas una a continuación de otra. La primera, la marinera puneña, de características similares a otras marineras ejecutadas a lo largo del Perú pero originada en la ciudad de Puno, seguida de un Huayño Pandillero o Pandilla.
Creadas en el estrato social llamado "cholada" (hombres mestizos de Puno) para luego ser adoptada en los estratos sociales "más altos", atribuyéndose algunos de estos estratos su autoría o su consolidación. Hoy son interpretadas por gente de todos los niveles y en todas las provincias del Departamento de Puno, creando un ambiente de competencia en Danza y Arte que es la expresion del hombre puneño.
Propias del meztizaje puneño, que adecua las costumbres andinas expresadas en sus danzas logrando ser caracterizado en ellas. La Marinera y la pandilla puneña son danzas elegantes y calmadas que expresan la caballerosidad del varón y elegancia de la dama puneña.
Vestimenta
En su vestimenta: Las mujeres están ataviadas con lujosos y multicolores mantones y sus tradicionales polleras; con blusas blancas y centros de colores diversos; con un sombrero de copa baja, que cubre su cabello largo dispuesto en dos trenzas y espléndidamente adornadas; y botines blancos, este traje trata de expresar o simbolizar a la Cholita Puneña con su traje de gala.
Los varones visten con saco negro y pantalón blanco o negro, camisa blanca y un sombrero Borsalino negro o blanco; en los hombros llevan un mantón multicolor. Ésta éra la vestimenta de todos los puneños antiguos.
Baile y Música
Existen diferentes escuelas que enaltecen una fiesta de jolgorio entre los jóvenes y antiguos Puneños. La ejecución de las danzas se diferencia según la escuela a la que pertenezcan los danzarines. Exiten escuelas tanto antiguas como jóvenes, que diferencian su estilo de acuerdo al bastonero que las guíe.
La música es interpretada por una estudiantina conformada por ejecutantes de instrumentos de cuerda, acordeones, saxos y trompetas; esta tiene una característica única, y junto al canto a coro por parte de los artistas hacen de ella algo parecido al mariachi mexicano, pero única del Cholo Puneño.
Se baila durante los ocho días de carnavales posteriores a la Festividad en honor a la virgen de la Candelaria. La riqueza de sus coreografías permiten vistosidad, alegría y elegancia en la ejecución de cada una de sus figuras, comandada por la primera pareja formada por el "bastonero" y su acompañante, que dirigen el baile y orientan los cambios durante la danza, al compás de un Huayño pandillero.
Es considerada como la "reina de las danzas puneñas" porque jamás compite con las otras danzas en los concursos públicos, ni entre ellas; sería una irreverencia. Solamente es exhibida durante los carnavales.
Agrupaciones Pandilleras
• Asociación Círculo Unión Puno.
• Conjunto Pandillero Lira Puno.
• Centro Musical y de Danzas Theodoro Valcarcel.
• Agrupación Puno de Arte Folklore y Teatro APAFIT.
• Pandilla María Auxiliadora.
• Centro de Arte Vernacular Los Intimos de Puno.
• Asociación de Arte Pandilla SILLUSTANI.
• Centro de Expresión Artística PUNO MIO.
• Pandilla DIVINO MAESTRO.
• Institución Pandillera TITICACA.
• Pandilla BRISAS DEL TITICACA.
• Pandilla de la Policia Nacional.

La tradicional pandilla puneña

Por los años 1900 a 1905, específicamente en la ciudad de Puno, se guardaban celosamente las costumbres sociales propias de las tradiciones coloniales y aristocráticas, las que claramente marcaban clases sociales sea por el apellido o por la fortuna; los bailes propios de este tipo de sociedad eran los legados por esa época colonial y entre otras como el vals, el “aguanieve”, la aristocrática cuadrilla de lanceros, el schotis que se bailaban en parejas.
Por otro l
ado la realidad del Perú impone en el campo y a la población rural la actividad colectiva del ayllu y por ende la danza de tradición vernácular convertida en el carnaval o “Anata”.

Por los años 1900 vivía un caballero muy entusiasta llamado Manongo Montesinos, quien tenia una pequeña propiedad cerca al Cerrito de Huajsapata a la que el mismo invitaba a sus amigos y demás familias para pasar momentos alegres en dicha propiedad con motivos del carnaval y a la que asistían en especial muchos varones para bailar con las jóvenes que trabajaban en tal finca, las cuales para llamar la atención se vestían elegantemente con el conocido traje de la cholita puneña.

Posteriormente en el carnaval de 1907 se inicia formalmente la Pandilla Puneña con su propia estructura, en la que aparecen el bastonero (Guìa), las parejas pandillera, acompañamiento de una estudiantina y organizada toda ella por una junta directiva, todo esto gracias a un cultor de esta misma: Don Manongo Montesinos, quien lanzo a la Pandilla Puneña por las calles de nuestra ciudad en donde fue acompañada dicha pandilla por la “Estudiantina Montesinos”; el gasto por dicha estudiantina lo pago en aquel año este cultor de la pandilla Don Manongo Montesinos, e instituyo la responsabilidad del grupo pandillero mediante el sistema ya conocido del alferazgo (cargo de alferado). Tiempos después, los músicos de dicha agrupación formaron y encabezaron sus propios Grupos Pandilleros.
Don Manongo, murió un martes de carnaval de 1919, cuando estaba preparado a su agrupación pandillera, para que la misma tenga la exhibición más bella y hermosa de la historia.
La Pandilla Puneña expresa en forma colectiva y mediante sus parejas pandilleras elegancia, alegría, garbo, alcanzando hasta 20 figuras, como sabemos estas figuras en la Pandilla son ejecutadas a la voz de “aura” ordenada por un bastonero.
Se dice que la cojeada sutil de esta danza se atribuye por un lado a la cojera de don Manongo Montesinos.

Por los años 1900 a 1905, específicamente en la ciudad de Puno, se guardaban celosamente las costumbres sociales propias de las tradiciones coloniales y aristocráticas, las que claramente marcaban clases sociales sea por el apellido o por la fortuna; los bailes propios de este tipo de sociedad eran los legados por esa época colonial y entre otras como el vals, el “aguanieve”, la aristocrática cuadrilla de lanceros, el schotis que se bailaban en parejas.
Por otro lado la realidad del Perú impone en el campo y a la población rural la actividad colectiva del ayllu y por ende la danza de tradición vernácular convertida en el carnaval o “Anata”.

Por los años 1900 vivía un caballero muy entusiasta llamado Manongo Montesinos, quien tenia una pequeña propiedad cerca al Cerrito de Huajsapata a la que el mismo invitaba a sus amigos y demás familias para pasar momentos alegres en dicha propiedad con motivos del carnaval y a la que asistían en especial muchos varones para bailar con las jóvenes que trabajaban en tal finca, las cuales para llamar la atención se vestían elegantemente con el conocido traje de la cholita puneña.

Posteriormente en el carnaval de 1907 se inicia formalmente la Pandilla Puneña con su propia estructura, en la que aparecen el bastonero (Guìa), las parejas pandillera, acompañamiento de una estudiantina y organizada toda ella por una junta directiva, todo esto gracias a un cultor de esta misma: Don Manongo Montesinos, quien lanzo a la Pandilla Puneña por las calles de nuestra ciudad en donde fue acompañada dicha pandilla por la “Estudiantina Montesinos”; el gasto por dicha estudiantina lo pago en aquel año este cultor de la pandilla Don Manongo Montesinos, e instituyo la responsabilidad del grupo pandillero mediante el sistema ya conocido del alferazgo (cargo de alferado). Tiempos después, los músicos de dicha agrupación formaron y encabezaron sus propios Grupos Pandilleros.
Don Manongo, murió un martes de carnaval de 1919, cuando estaba preparado a su agrupación pandillera, para que la misma tenga la exhibición más bella y hermosa de la historia.
La Pandilla Puneña expresa en forma colectiva y mediante sus parejas pandilleras elegancia, alegría, garbo, alcanzando hasta 20 figuras, como sabemos estas figuras en la Pandilla son ejecutadas a la voz de “aura” ordenada por un bastonero.
Se dice que la cojeada sutil de esta danza se atribuye por un lado a la cojera de don Manongo Montesinos.